El origen de este mestizaje cultural proviene del periodo del esclavismo cuando los africanos fueron llevados al Nuevo Mundo americano. Aquí hubo una fusión entre la religión autóctona y la religión cristiana que era llevada por los colonos.
Dentro de la religión Yoruba encontramos algunas similitudes con el cristianismo como, por ejemplo, que cuentan con un Dios creador y con diferentes santos que sirven de conexión entre los hombres y la divinidad. Estos santos se conocen con el nombre de Orishas y, a continuación, los conoceremos mejor.

Orishas ¿Qué es y quiénes son?
Al igual que en la religión católica, los Yoruba consideran que existe una deidad suprema que se conoce con el nombre de Olodumare. Esta divinidad es un Dios Todopoderoso y los hombres no pueden comunicarse directamente con ellos sino que tienen que hacerlo mediante unos emisarios que son el vínculo entre el mundo terrenal y el divino: estos son los Orishas.
Existen diferentes Orishas dentro de la religión Yoruba y cada uno de ellos se reconoce por diferentes atributos como son los números, los colores, sus gustos, sus deseos, etcétera. Están muy bien personificados y, por eso, cuando se quiere convocar a uno de ellos, se sabe perfectamente qué tipo de ofrenda y regalo se le debe hacer.
Etimológicamente, la palabra “Orishas” proviene del nombre “Ori” que significa “cabeza” pero, en cuestiones espirituales, esta palabra hace referencia a la determinación que tienen las personas, al deseo y la energía de poder definir su propio destino. “Asha” es otra de las palabras que conforman el término “Orishas” y hace referencia a la energía que forma parte de todas las cosas, tanto tengan o no vida.
La invocación de los Orishas se lleva a cabo por parte de los fieles para poder comunicarse de manera indirecta con Olodumare, el Creador y, así, conseguir una vida repleta de bonanza y bienestar.
Obbatalá
Dentro de la religión Yoruba nos encontramos con diferentes Orishas que, como ya hemos dicho, están muy bien personificados e identificados. Uno de los más destacados es Obbatalá que se encarga de representar la justicia, la sabiduría, la paz y la pureza. Es el Orisha mayor y, por tanto, ocupa el lugar más alto.
Dentro de la Santería se considera que Obbatalá es el dios encargado de haber creado a los seres humanos y toda la vida que hay en nuestro planeta. Algunas de las características de este santo Yoruba son:
- Color: Blanco
- Número: 8
- Fecha de homenaje: 24 de septiembre
Es otro de los Orishas más destacados dentro de la religión Yoruba. Este santo representa la alegría de vivir y, según las escrituras sagradas, antiguamente fue un rey nigeriano que destacó por su valentía y por su atractivo masculino.
Es el dios de la guerra y, por ello, tiene bajo su poder algunos elementos tan poderosos como el rayo, el fuego o el trueno. Además, a este Orishas también se le atribuyen propiedades curanderas y adivinatorias.
Algunas de las características de Shangó son:
- Número: 4
- Color: Rojo y blanco
- Fecha: 4 de septiembre
Esta es otra Orisha destacada dentro de la religión Yoruba. Se trata de la deidad que personifica las emociones humanas, el amor y la espiritualidad. Pero, también, se vincula con algunos elementos femeninos como son la delicadeza, la fertilidad y, en general, la feminidad.
Es una diosa que es reconocida por su belleza, su sensualidad y su grande corazón. Es la encargada de reinar las aguas dulces de todo el mundo: los ríos, los lagos, los manantiales, etcétera. Algunas de las características de esta Orisha son:
- Número: el 5 y sus múltiplos
- Color: Amarillo
- Fecha: 8 de septiembre
Es el primer guerrero de los Orishas y, por tanto, el más importante. Se considera que Elegguá es el Orishas más temible ya que es el dueño del destino. Es el encargado de abrir o cerrar el camino a la felicidad y, por eso, los fieles temen mucho su temperamento. Pero, además, también es el santo de las bromas y de la improvisación.
Algunas de las características más destacadas de Elegguá son:
- Número: 3
- Color: Rojo y negro
- Fecha: 6 de enero y 13 de junio
Se trata de un Orishas que es muy venerado por los fieles ya que su finalidad es curar a los enfermos. Por tanto, es invocado siempre que hay alguna persona enferma o que existen rastros de miseria humana en la vida de alguna persona.
Se cree que es un dios milagroso ya que puede curar las enfermedades y, también, conceder deseos. Eso sí: las promesas que le hagas a Babalú Ayé deberás cumplirlas pues es un dios que tiene mucha palabra. En el caso de que se incumplan, este santo castigará con enfermedades de la piel.
Algunas de las características de este Orishas son:
- Número: 17
- Color: Morado
- Fecha: 17 de diciembre
Este Orisha es el que representa la fuerza, el trabajo y el esfuerzo. Es un guerrero que ha participado en todas las batallas y, además, es un gran conocedor de los misterios de la naturaleza ya que siempre ha batallado en las montañas.
Es el dios que controla las armas y las herramientas, por ello, su símbolo es el hierro. Es un Orisha con mucha astucia y con una gran capacidad de esfuerzo y sacrificio. Algunos de sus atributos son:
- Número: 3
- Color: Verde, negro y morado
- Fecha: 23 de abril
Y terminamos este repaso a los Orishas de la religión Yoruba para hablarte de Orula, el representante de la sabiduría y la inteligencia. Es un representante de la bondad humana y es un gran consejero. Dentro de las creencias de esta religión nos encontramos con que Orula es el destinado a interpretar el oráculo del Ifa.
Algunas de las características de este Orisha son:
- Número: 4 y 16
- Color: Amarillo y ver
- de
- Fecha: 4 de octubre
Oshosi (también Ochosi) es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con san Alberto Magno y San Norberto. Particularmente, en Santiago de Cuba, es Santiago el Mayor.